fbpx

Tecnologías de la Información área Infraestructura de Redes Digitales 

En la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí te preparas como Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Infraestructura de Redes Digitales para diseñar, crear, innovar y trabajar prácticamente en cualquier empresa que demande servicios como desarrollo, soporte y comercialización en materia de conectividad y redes informáticas.

Al terminar tus estudios de TSU en tecnologías de la información estarás preparado para:

✅ Administrar procesos comerciales

✅ Brindar soluciones a clientes internos y externos

✅ Satisfacer necesidades a través de investigaciones de mercado

✅ Detectar necesidades de consumo

✅ Proponer estrategias de producto, precio, promoción y distribución

Competencias

Promover, desarrollar e implementar entornos tecnológicos en redes de cómputo y tecnologías emergentes.

Implementar y administrar servicios de red con esquemas básicos de seguridad, mediante la configuración de dispositivos de comunicación.

Desarrollo de entornos básicos de programación, soluciones web y bases de datos, que atiendan las necesidades en las organizaciones.

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Infraestructura de Redes Digitales, podrá desempeñarse como:

  • Administrador de seguridad en infraestructura, datos y aplicaciones.
  • Administrador, diseñador o ingeniero de redes y datos
  • Analista de seguridad
  • Personal de respuesta a incidentes y soporte técnico.
  • Administrador de Servidores en múltiples plataformas de hardware y software.
  • Integrador de sistemas e infraestructura tecnológica
  • Técnico o ingeniero de soporte técnico para usuarios y dispositivos finales.
  • Técnico o ingeniero de soporte técnico en redes
  • Programador de aplicaciones en hardware abierto.

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Infraestructura de Redes Digitales, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas al desarrollo y consultoría de software y hardware
  • Análisis, diseño, implementación y evaluación de redes conmutadas
  • En su propia empresa de integración de soluciones TIC’s
  • En los sectores público y social, así como de manera independiente en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de Tecnologías de la Información, preferentemente en gestión de servidores y servicios de red. 
  • En forma independiente mediante consultarías de red (voz y datos) 

Academia Cisco

La Universidad Tecnológica de San Luis Potosí se distingue como CISCO Networking Academy, beneficiando a los estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información ya que su programa educativo se empata con el programa de desarrollo de CISCO.

Cisco Networking Academy es un programa de desarrollo de habilidades de TI y formación profesional para instituciones educativas y personas de todo el mundo que puede enfrentar con éxito una economía digitalizada. Este programa se desarrolla en más de 177 países y en los 50 estados norteamericanos.

PLAN DE ESTUDIOS

La carrera se estudia durante 2 años, en modalidad escolarizada, asistiendo de lunes a viernes.

PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CUATRIMESTRE
  • Álgebra Lineal.
  • Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico.
  • Fundamentos de TI.
  • Fundamentos de redes.
  • Metodología de la programación.
  • Expresión oral y escrita I.
  • Inglés I.
  • Formación sociocultural I.
  • Funciones matemáticas.
  • Metodologías de desarrollo de software.
  • Interconexión de redes.
  • Programación orientada a objetos.
  • Introducción al diseño digital.
  • Base de datos.
  • Inglés II.
  • Formación sociocultural II.
  • Cálculo diferencial.
  • Sistemas operativos.
  • Conmutación en redes de datos.
  • Infraestructura de redes de datos.
  • Aplicaciones web.
  • Integradora I.
  • Inglés III.
  • Formación sociocultural III.
CUATRO CUATRIMESTRE QUINTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE
  • Probabilidad y estadística.
  • Electrónica para IDC.
  • Conexión de redes WAN.
  • Administración de servidores I.
  • Programación de redes.
  • Inglés IV.
  • Formación sociocultural IV.
  • Introducción a BIG DATA.
  • Administración de redes de datos.
  • Administración de servidores II.
  • Ciberseguridad.
  • Integradora II.
  • Inglés V.
  • Expresión oral y escrita II.

Estadía en el sector productivo.

Es la realización de un proyecto de mejora dentro de una empresa, poniendo en práctica los conocimientos de tu carrera.

La Universidad te consigue la empresa y el proyecto a realizar.

El TSU en Mantenimiento área Industrial tiene la continuidad de estudios en:

Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad

Competencias

Diseñar y optimizar soluciones de redes digitales, a través de la administración y dirección de proyectos tecnológicos, alineados a normas y estándares vigentes, para contribuir a la continuidad del negocio.

El Ingeniero en Redes Inteligentes y Ciberseguridad podrá desempeñarse como:

    • Site Reliability Engineering
    • Ingeniero de cómputo en la nube
    • DevOps Engineer
    • Especialista en ciberseguridad
    • Data Protection Offier
    • Integrador de soluciones de infraestructura de redes inteligentes
    • Administrador de Sistemas
    • Auditor de TI
    • Líder de proyectos de infraestructura de redes inteligentes y ciberseguridad
    • Administrador de redes
    • Analista de Ciberseguridad

El Ingeniero en Redes Inteligentes y Ciberseguridad podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas al desarrollo y consultoría de software.
  • Empresas dedicadas a la venta e integración de servicios tecnológicos en infraestructura física y lógica.
  • Empresas privadas de la industria de TI, enfocadas en el desarrollo de software y automatización de infraestructura informática.
  • En cualquier empresa que requiera de un la implementación y administración de servicios de red para eficiente sus procesos a partir de una base tecnológica.
  • Empresas transnacionales dedicadas a la venta se servicios administrados en la nube.
  • Empresas extranjeras dedicadas a la consultoría e implementación de proyectos de seguridad informática.
  • En empresas públicas y privadas que manejen sistemas y comunicaciones digitales para eficientar sus procesos.
  • Empresas públicas y privadas en proceso de migración, evolución y crecimiento de su infraestructura tecnológico.
  • Empresas emergentes dedicadas a la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • En organizaciones públicas y privadas que cuenten con estrategias de protección y seguridad de información.
  • De forma independiente mediante consultorías de bienes y servicios.

    PLAN DE ESTUDIOS

    La carrera se estudia durante 3 años, en modalidad despresurizada, asistiendo los viernes por la tarde y sábados por la mañana.

    SÉPTIMO CUATRIMESTRE OCTAVO CUATRIMESTRE NOVENO CUATRIMESTRE
    • Cálculo integral.
    • Infraestructura de centros de datos.
    • Inglés IV.
    • Administración avanzada de infraestructura virtualizada.
    • Tecnologías para manejo masivo de datos.
    • Administración del tiempo.
    • Matemáticas para la ingeniería.
    • Gestión de la seguridad informática.
    • Inglés VII.
    DÉCIMO CUATRIMESTRE ONCEAVO CUATRIMESTRE DOCEAVO CUATRIMESTRE
    • Cómputo en la nube.
    • Dirección de proyectos I.
    • Planeación y Organización del Trabajo.
    • Hacking ético.
    • Inteligencia de Negocios.
    • Inglés VIII.
    • Automatización de infraestructura digital I.
    • Dirección de proyectos II.
    • Sistemas de calidad para TI.
    • Dirección de equipos de Alto Rendimiento.
    TRECEAVO CUATRIMESTRE CATORCEAVO CUATRIMESTRE QUINCEAVO CUATRIMESTRE
    • Automatización de infraestructura digital I
    • Inglés IX
    • Negociación Empresarial
    • Informática forense
    • Administración de redes empresariales
    • Integradora

    Estadía en el sector productivo.

    Es la realización de un proyecto de mejora dentro de la empresa en la que trabajas, poniendo en práctica los conocimientos de tu carrera.

    ¿Tienes preguntas sobre la Universidad Tecnológica y como ingresar?

    ¡Contáctanos!

    Carolina Pilar Cedillo
    Jefa de Captación de Alumnado
    cpilar@utslp.edu.mx
    444 834 8300 ext 2086

    Solicita más información

    11 + 6 =