Maestría en Ingeniería en Gestión de Procesos Industriales
Competencias Genéricas
- Innovar y dirigir organizaciones con base en los principios y teorías de las ciencias básicas (química y matemáticas), a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos
- Innovar los procesos industriales para una mayor eficiencia y productividad
- Analizar la factibilidad de implementar la manufactura inteligente en los procesos industriales
- Establecer estrategias para lograr relaciones armoniosas entre seres humanos y naturaleza
- Desarrollar aplicaciones de software y soluciones de hardware con IIoT empleando medios de conectividad
Competencias Específicas
- Innovar los procesos industriales mediante el uso de herramientas
estadísticas, computacionales, ambientales y tecnológicas que respondan a las
necesidades de competitividad de las empresas. - Dirigir las operaciones de los procesos de manufactura enfocados en la mejora
continua en función del óptimo aprovechamiento de los recursos humanos,
materiales, económicos y energéticos de la empresa - Gestionar los recursos empresariales destinados para los procesos
productivos para cumplir con las metas a corto, mediano y largo plazo
proyectadas por la empresa para que esta sea un referente en el mercado
Escenarios de Actuación
El Maestro en Ingeniería en Gestión de Procesos Industriales, podrá desenvolverse en áreas de gestión, innovación y optimización de procesos en organizaciones públicas, privadas o sociales, que requieran planear, escalar o administrar proyectos tecnológicos.
Ocupaciones Profesionales:
- Gerente de producción.
- Gerente de ingeniería de manufactura.
- Gerente de calidad.
- Gerente de logística.
- Gerente de control de producción.
- Gerente de ingeniería del producto.
- Coordinadores de áreas de producción, calidad, manufactura y logística.
Perfil de ingreso
- Egresado de programas de ingeniería o licenciatura afín a alguna de las líneas terminales del programa de maestría.
- Capacidad de síntesis, abstracción y razonamiento matemático.
- Conocimientos básicos de computación y programación.
- Habilidades de investigación y desarrollo de proyectos.
- Conocimientos básicos sobre procesos de manufactura.
- Comprensión de lectura técnica de textos en inglés.
- Capacidad de comunicación verbal y escrita.
- Disponibilidad de tiempo para atender al programa.
PLAN DE ESTUDIOS
La Maeestría en Gestión de Procesos Industriales tiene una duración de 6 cuatrimestres de Estudios, una vez aprobado el curso propedéutico.
PRIMER CUATRIMESTE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TERCER CUATRIMESTRE |
|
|
|
CUARTO CUATRIMESTRE | QUINTO CUATRIMESTRE | SEXTO CUATRIMESTRE |
|
|
|
Materias optativas según la especialidad
Optativas de línea de investigación aplicada manufactura |
Optativas de línea de investigación aplicada IIoT |
|||
Optativa I Administración de operaciones |
Optativa II Planeación estratégica |
Optativa I Internet industrial de las cosas (IIoT) |
Optativa II BIGDATA |
|
Optativa IIa Sistemas de manufactura inteligente |
Optativa IIb Producción aditiva |
Optativa IIa Seguridad en protocolos de redes industriales |
Optativa IIb Cloud computing para la industria |
Requisitos de ingreso:
- Copia del título y cédula profesional de Ingeniería o Licenciatura afín al Programa de Maestría.
- Constancia de calificaciones con un promedio de egreso mínimo de 8.0 o equivalente en la licenciatura o ingeniería
- Entregar carta de exposición de motivos para el ingreso al programa de posgrado dirigida al Comité Académico de Posgrado (CAP).
- Presentar dos cartas de recomendación de maestros de su Licenciatura.
- Presentar evaluación diagnóstica del idioma inglés (recomendable B1), si cuenta con certificado presentarlo para que se pueda validar por parte de la Coordinación de idioma extranjero.
- CV del aspirante o constancia laboral en hoja membretada, que incluya nombre, puesto y principales actividades que está desarrollando.
- Aprobar el examen de admisión EXANI III.
- Aprobar el curso propedéutico establecido para el Programa de Maestría.
- Realizar una entrevista con el Comité de Admisión del Programa.
Duración
- Curso propedéutico (1 mes y medio).
- 6 cuatrimestres de estudio.
- El sexto cuatrimestre corresponde al periodo de Estadía, en el que el estudiante desarrollará un proyecto de investigación aplicado.
Horarios
Primer año
Jueves y viernes 4:40 PM a 8:50 PM
Sábados 7:00 AM a 3:50 PM
Segundo año
Viernes 4:40 PM a 8:50 PM
Sábados 7:00 AM a 3:50 PM
Inversión
- Admisión al programa: $2,900 (Derecho al curso propedéutico y EXANI III)
- Inscripción anual $2000
- Colegiatura cuatrimestral: $6,200
- Trámites de titulación $6000
CONVOCATORIA GENERACIÓN 2024
¿Tienes preguntas sobre la Universidad Tecnológica y como ingresar?
¡Contáctanos!
Carolina Pilar Cedillo
Jefa de Captación de Alumnado
cpilar@utslp.edu.mx
444 834 8300 ext 2086