El Ingeniero Ambiental y Sustentabilidad se distingue por poseer competencias profesionales, técnicas, prácticas y gerenciales que le permiten enfrentar con éxito los retos del sector a nivel local, regional y nacional. Su perfil integral se adapta tanto a las demandas actuales como a las transformaciones futuras y desafíos emergentes
Perfil
Oportunidades de Empleo
Plan de estudios
Perfil de ingreso y egreso
Ingreso
- Pensamiento crítico y analítico
 - Administración
 - Trabajo en equipo y liderazgo
 - Capacidad de resolución de problemas y conflictos
 - Creatividad e innovación
 - Conciencia cívica y ética
 - Habilidades de gestión del tiempo.
 - Trabajo bajo presión.
 - Manejo de equipo de cómputo y herramientas digitales.
 
Egreso
- Competencias en ciencias ambientales
 - Gestión y evaluación de impactos ambientales
 - Sustentabilidad y responsabilidad social
 - Enfoque moderno y aplicado
 - Aplicación práctica en proyectos de sustentabilidad
 - Evaluación de aspectos de seguridad en los entornos de trabajo
 - Conocimientos interdisciplinarios
 
Oportunidades de empleo
El egresado de la Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad podrá desempeñarse como:
- Ingeniero en diseño y desarrollo de productos y procesos.
 - Ingeniero en mejora continua.
 - Ingeniero en desarrollo y control de proyectos.
 - Ingeniero de calidad.
 - Ingeniero de producción.
 - Responsable del sistema de gestión de calidad.
 - Jefe/Supervisor/Gerente/Director en áreas como seguridad, producción, calidad, materiales, ingeniería, entro otros.
 - Consultor y auditor.
 - Empresario.
 
PRIMER CICLO
Primer cuatrimestre
- Inglés I
 - Desarrollo humano y valores
 - Fundamentos matemáticos
 - Legislación ambiental
 - Química inorgánica
 - Metodologia de la investigación
 - Comunicación y habilidades digitales
 
Segundo cuatrimestre
- Inglés II
 - Habilidades socioemocionales y manejo de conflictos
 - Cálculo diferencial
 - Física
 - Probabilidad y estadística
 - Química Orgánica
 - Química analítica
 
Tercer cuatrimestre
- Inglés III
 - Desarrollo del pensamiento y toma de decisiones
 - Cálculo integral
 - Química ambiental
 - Bioquímica
 - Microbiología organiza
 - Proyecto integrador I
 
SEGUNDO CICLO
Cuarto cuatrimestre
- Inglés IV
 - Ética profesional
 - Cálculo de varias variables
 - Gestión de recursos hídricos
 - Gestión integral de residuos
 - Seguridad laboral y salud ocupacional
 - Sistemas de gestión ambiental y calidad
 
Quinto cuatrimestre
- Inglés V
 - Liderazgo de equipos de alto desempeño
 - Ecuaciones diferenciales
 - Gestión de la calidad del aire
 - Manejo y conservación de suelo
 - Evaluación de impacto ambiental
 - Proyecto integrador
 
Sexto cuatrimestre
Estadía en el sector productivo 12 a 15 semanas en la empresa desarrollando un proyecto
TERCER CICLO
Técnico Superior Universitario en Gestión Ambiental
Séptimo cuatrimestre
- Inglés VI
 - Habilidades gerenciales
 - Operaciones unitarias
 - Termodinámica
 - Sistemas de información geografía y ordenamiento territorial
 - Producción sustentable
 - Gestión y auditoría ambiental laboral
 
Octavo cuatrimestre
- Inglés VII
 - Procesos de adaptación al cambio climático
 - Operaciones unitarias II
 - Estrategias regionales para la Sustentabilidad
 - Ingeniería económica y evaluación de proyectos
 - Diseño de experimentos
 - Mecánica de fluidos e hidráulica
 
Noveno cuatrimestre
- Inglés VIII
 - Evaluación de riesgo
 - Tecnología para el tratamiento del agua
 - Bioprocesos ambientales
 - Estrategias regionales para la Sustentabilidad II
 - Energías Alternas
 - Proyecto integrador III
 
Décimo cuatrimestre
Estadía en el sector productivo 12 a 15 semanas en la empresa desarrollando un proyecto
Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad
CONTÁCTANOS
Captación de Alumnado
Verónica Berenice Alvarado Rodríguez
vrodriguez@utslp.edu.mx
444 834 8300 ext 2086